El miedo a emprender. Cuando comencé a pensar en un nuevo artículo para mi blog, me planteé que tenía que ser sobre un elemento que, antes o después, se le presenta a cualquier persona que va a emprender, pero que siempre está ahí.

Por supuesto, comencé a asesorarme sobre este tema, y la verdad, encontré mucha información al respecto, ¿qué son los miedos?, ¿por qué aparecen?, ¿cómo controlarlos?, e incluso, sobre cómo solucionarlos.

En ese momento, me pareció interesante el que otro profesional que quiere mezclar la faceta social y tecnológica, escribiera sobre los miedos a nivel técnico en un blog.

No me apetecía volver a repetir la misma información que se podía encontrar sobre este tema. Existen artículos muy interesantes, que se pueden encontrar simplemente buscando en internet, como en  Emprendedores.

Una vez dicho esto, es por ello que decidí escribir sobre mis propios miedos, los que tuve al decidirme por emprender y los que aún tengo.

Por supuesto, no existe nada mejor que escribir sobre lo que conocemos, por eso escribo sobre los miedos que aparecieron en el momento en el que comencé con esta aventura que se denomina ProgramacionfcDesarrollo.

Mi primer miedo

Cuando empecé mi proyecto, mi primer miedo, era sobre todo, por las consecuencias de mis actos con respecto a las personas que están más cercanas. ¿Estaría haciendo lo correcto?, ¿cómo comenzar sin tener la seguridad de que podía conseguir clientes para mis servicios? y por supuesto, una gran pregunta, ¿estaré loco?

Esos miedos que para mí fueron los primeros, y que aún los mantengo, se van mitigando, con la idea clara, de que todo aquello que quiera desarrollar, lo haré.

Planteando unos objetivos claros, desarrollando estrategias que contribuyan a conocer dónde estoy, qué necesito, y cambiando lo necesario, ya que está claro que lo estático no avanza.

Si queremos que las cosas cambien, tenemos que hacer todo lo posible, para que este cambio, se produzca y se desarrolle. Ya lo comentaba en uno de mis artículos anteriores, donde hablaba sobre los objetivos.

La cuestión es si se superan los miedos, y al respecto los expertos dicen que sí, dan una serie de pautas que pueden ayudar a mejorar y a llegar a superar los mismos.

Por supuesto, si queremos mejorar y hacer que nuestro proyecto funcione, debemos paliar en la medida de lo posible, estos miedos que no permiten que crezcan tus ideas.

Pero también creo, que esos miedos nos permiten establecer elementos de control, que si en vez de producir parálisis, nos dan reflexión y continuidad, pueden ser hasta positivos.

Personalmente creo que no debemos tener miedo a los miedos, son necesarios en nuestras vidas y en nuestros proyectos, nos dan la oportunidad de realizar pequeños parones, que nos ayudan  a valorar dónde estamos y hacia dónde vamos.

¿Importancia del dinero?

Pues bien, vamos a seguir con mi pequeño viaje sobre los miedos. En mi caso, un miedo que es  paralizante, es el que tiene que ver con la toma de decisiones con respecto a la inversión que vamos a realizar. Básicamente, el dinero.

El dinero no es lo más importante para emprender, pero está claro, que cuando tenemos que tomar decisiones sobre cómo vamos a gastar lo mucho o poco que tienes para desarrollar tu proyecto, surgen miedos que, a veces, son complicados de controlar.

Mi planteamiento es el de usar unos objetivos claros, saber con qué cuento, cuánto necesito, y sobre todo, tomar decisiones correctas para que en la medida de lo posible, las consecuencias de estas decisiones económicas, no se conviertan en un problema de donde no podamos salir.

Parece sencillo y básico, y además si asistes a seminarios o cursos sobre este tema, queda muy claro, pero el miedo lo tiene que pasar la persona que emprende y en un primer momento nunca sabe si la decisión es la correcta.

Los miedos existen, están ahí, pero creo que son necesarios para crecer. Nos ayudan a reflexionar. No tengamos miedo a los miedos, usemos estrategias y herramientas que nos aporten seguridad en lo que hacemos y como lo hacemos.